Lorem ipsum dolor sit amet gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci. Proin gravida nibh vel veliau ctor aliquenean.

Follow me on instagram

+01145928421
mymail@gmail.com

Ajiaco Colombiano: el sabor de la tradición colombiana

Ajiaco Colombiano: el sabor de la tradición colombiana

El Ajiaco, plato insignia de la cocina colombiana, es un guiso que encapsula la esencia misma de la diversidad y riqueza cultural de Colombia. Originario de los Andes, este manjar se ha ganado un lugar de honor en la mesa de las familias colombianas. Su característica distintiva radica en la combinación armoniosa de ingredientes autóctonos, creando un caldo robusto que refleja la abundancia de la tierra colombiana.

Receta de Ajiaco paso a paso

Plato: Caldo TradicionalCocina: ColombianaDificultad: Fácil
Raciones

4

Porciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

2

horas 
Calorías

400

kcal
Tiempo total

2

horas 

30

minutos

Orígenes y Esencia
El Ajiaco, plato insignia de la cocina colombiana, es un guiso que encapsula la esencia misma de la diversidad y riqueza cultural de Colombia. Originario de los Andes, este manjar se ha ganado un lugar de honor en la mesa de las familias colombianas. Su característica distintiva radica en la combinación armoniosa de ingredientes autóctonos, creando un caldo robusto que refleja la abundancia de la tierra colombiana.

Ingredientes Emblemáticos
En la preparación del Ajiaco, los ingredientes cuentan una historia por sí mismos. La mezcla de papas criollas, sabaneras y pastusas, junto con el maíz y las guascas, revela la diversidad agrícola de las distintas regiones del país. Las carnes de pollo, res y cerdo aportan su sabor único, mientras que el aguacate, la crema de leche y las alcaparras agregan capas de textura y gusto, creando una sinfonía de sabores que danzan en el paladar.

Ingredientes

  • 500 g de pechuga de pollo.

  • 250 g de carne de res.

  • 250 g de carne de cerdo.

  • Variedad de papas: criolla, sabanera y pastusa (300 g cada una).

  • 2 mazorcas de maíz desgranado.

  • Guascas frescas.

  • Ramitas de cilantro.

  • 1 cebolla cabezona.

  • 3 dientes de ajo.

  • 1 pimiento rojo.

  • Hojas de laurel.

  • Sal y pimienta al gusto.

  • 2 aguacates maduros.

  • Crema de leche (1 taza).

  • Alcaparras (1 taza).

Instrucciones

  • En una olla grande, coloca las carnes, papas, maíz, cebolla, ajo, pimiento, laurel y guascas. Cubre con agua y añade sal al gusto.
  • Cocina a fuego medio durante 2 horas o hasta que las carnes estén tiernas y las papas estén cocidas.
  • Retira las carnes y desmenúzalas. Vuelve a incorporarlas a la olla.
  • Agrega las papas pastusas en rodajas y más guascas. Cocina por 30 minutos adicionales.
  • Ajusta la sazón con sal y pimienta.
  • Sirve caliente, acompañado de aguacate, crema de leche y alcaparras.

Notas

  • Un Vínculo Generacional El Ajiaco no es simplemente un plato; es un puente que conecta generaciones y comunidades. La receta, transmitida de abuelas a madres, de padres a hijos, encapsula historias familiares y tradiciones arraigadas. Es un recordatorio palpable de la importancia de compartir momentos alrededor de la mesa y de cómo la cocina puede tejer los lazos más fuertes entre las personas. El Ajiaco es, sin duda, un emblema de la identidad colombiana, que sigue siendo amado y respetado en cada rincón del país.
  • El Ajiaco es una poesía en el paladar que invita a saborear la riqueza de Colombia. Al degustar esta maravilla culinaria, te sumerges en una tradición que alimenta tanto el cuerpo como el alma. ¡Comparte esta receta y lleva a tu hogar el calor de la cocina colombiana!

Post a Comment