
El Mole Poblano: Una Tradición Mexicana en tu Mesa
El mole poblano es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, reconocido por su complejidad de sabores y su rica historia culinaria. Originario de la ciudad de Puebla, este plato ha trascendido fronteras para convertirse en un verdadero tesoro de la cocina mexicana. Conocido por su mezcla única de chiles, especias, chocolate y otros ingredientes, el mole poblano es una celebración de la diversidad de sabores y aromas que caracterizan a la cocina mexicana.
Receta de Mole Poblano paso a paso
Plato: TradicionalCocina: MexicanaDificultad: Fácil4
Porciones30
minutos1
hora350
kcal1
hora30
minutosEl mole poblano es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, reconocido por su complejidad de sabores y su irresistible aroma. Se trata de una salsa espesa y oscura, elaborada a base de chiles secos, especias, chocolate y otros ingredientes que le confieren su característico sabor dulce y picante. Esta mezcla única de sabores es lo que hace al mole poblano un manjar irresistible y un plato fundamental en las celebraciones y festividades mexicanas.
La historia del mole poblano se remonta a la época colonial de México, cuando la fusión de ingredientes indígenas y españoles dio origen a esta exquisita preparación culinaria. Se dice que la receta original fue creada en el Convento de Santa Rosa, en la ciudad de Puebla, por sor Andrea de la Asunción, una monja agustina. Con el tiempo, el mole poblano se popularizó en todo México y se convirtió en un símbolo de la identidad culinaria del país, siendo reconocido internacionalmente como uno de los platos más representativos de la cocina mexicana.
Ingredientes
4 piezas de pollo (muslos o pechugas)
2 cucharadas de aceite vegetal
2 tazas de caldo de pollo
3 cucharadas de pasta de mole poblano
1/4 de tableta de chocolate de cocina
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de sal
Instrucciones
- En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio-alto. Agrega el pollo y dóralo por todos lados.
- Agrega el caldo de pollo a la olla y lleva a ebullición. Reduce el fuego, tapa y cocina a fuego lento durante 30 minutos o hasta que el pollo esté completamente cocido.
- Retira el pollo de la olla y reserva.
- En una sartén aparte, calienta la pasta de mole poblano a fuego medio. Agrega el chocolate, el azúcar y la sal, y revuelve hasta que el chocolate se derrita y los ingredientes estén bien combinados.
- Agrega la mezcla de mole al caldo de pollo en la olla y cocina a fuego lento durante unos 15 minutos, revolviendo ocasionalmente.
- Regresa el pollo a la olla y cocina durante otros 10 minutos para que se impregne con el sabor del mole.
- Sirve el mole poblano caliente, acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz.
Notas
- Hoy en día, el mole poblano se disfruta en ocasiones especiales y festividades, como bodas, fiestas religiosas y celebraciones familiares. Su elaboración es todo un arte culinario que requiere tiempo, paciencia y un cuidadoso equilibrio de sabores. Cada familia mexicana tiene su propia receta de mole poblano, transmitida de generación en generación, lo que le confiere un valor cultural y sentimental invaluable en la mesa mexicana.
- El mole poblano es una deliciosa muestra de la riqueza culinaria de México, y su preparación es una experiencia que vale la pena disfrutar. ¡Anímate a preparar esta receta en casa y comparte su exquisito sabor con tus seres queridos! Si te ha gustado esta receta, no dudes en compartir y seguirnos en las redes sociales para más delicias culinarias.