Lorem ipsum dolor sit amet gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci. Proin gravida nibh vel veliau ctor aliquenean.

Follow me on instagram

+01145928421
mymail@gmail.com

Pastel de Choclo: Delicia Tradicional Chilena para Compartir en Familia

Pastel de Choclo: Delicia Tradicional Chilena para Compartir en Familia

El Pastel de Choclo es un plato típico de la gastronomía chilena que encarna la esencia de la cocina casera y reconfortante. Consiste en una deliciosa mezcla de carne, pollo, aceitunas y huevos, cubierta con una capa de choclo tierno molido. Este manjar, con sus raíces en la cocina indígena y española, ha perdurado en la cultura culinaria chilena como un plato emblemático que se comparte en reuniones familiares y celebraciones especiales.

Receta del pastel de choclo paso a paso

Plato: Receta al hornoCocina: ChilenaDificultad: Fácil
Porciones

4

Porciones
Tiempo de preparación

30

minutos
Tiempo de cocinado

40

minutos
Calorías

400

kcal
Tiempo total

1

hora 

10

minutos

El pastel de choclo es un plato tradicional de la gastronomía latinoamericana, especialmente popular en países como Chile y Perú. Consiste en una especie de pastel o tarta salada elaborada principalmente con choclo, también conocido como maíz tierno o elote, junto con otros ingredientes como carne, pollo, cebolla, ají, y ocasionalmente, aceitunas y pasas de uva. La característica distintiva de este plato es su cubierta de una masa cremosa de choclo, que se esparce sobre el relleno antes de ser horneado, dando como resultado una textura suave y cremosa en contraste con el relleno sabroso.

La historia del pastel de choclo se remonta a las culturas indígenas precolombinas de América Latina, donde el maíz era un alimento básico y versátil utilizado en diversas preparaciones culinarias. Con la llegada de los españoles y la introducción de nuevos ingredientes y técnicas culinarias, el pastel de choclo evolucionó para incorporar una variedad de ingredientes y sabores, adaptándose a los gustos locales y regionales. A lo largo del tiempo, este plato se ha convertido en un elemento fundamental de la cocina latinoamericana, celebrado por su sabor reconfortante y su capacidad para reunir a familiares y amigos en torno a la mesa.

Ingredientes

  • 4 choclos tiernos

  • 500 g de carne molida de res

  • 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas

  • 1 cebolla picada

  • 2 dientes de ajo picados

  • 1 taza de arvejas cocidas

  • 1 taza de aceitunas verdes sin carozo

  • 2 huevos duros picados

  • 1 cucharada de comino molido

  • 1 cucharadita de pimentón

  • Sal y pimienta al gusto

  • 100 ml de leche

  • 50 g de mantequilla

  • Azúcar y sal al gusto

Instrucciones

  • Precalienta el horno a 180°C.
  • En una sartén grande, derrite la mantequilla y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén dorados.
  • Agrega la carne molida y cocina hasta que esté dorada. Condimenta con comino, pimentón, sal y pimienta.
  • Incorpora las pechugas de pollo desmenuzadas, las arvejas, las aceitunas y los huevos duros. Mezcla bien y cocina por unos minutos más. Reserva.
  • En una licuadora, procesa los choclos con la leche hasta obtener una mezcla homogénea. Agrega azúcar y sal al gusto.
  • En moldes individuales o en una fuente para horno, vierte una capa de la mezcla de choclo, seguida de una capa de la mezcla de carne.
  • Repite el proceso hasta llenar los moldes o la fuente.
  • Hornea por aproximadamente 40 minutos o hasta que el pastel esté dorado y cocido por dentro.

Notas

  • Hoy en día, el pastel de choclo se disfruta en todo el continente latinoamericano, con variaciones regionales que reflejan los ingredientes y tradiciones culinarias locales. Desde Chile hasta Perú, este plato sigue siendo una opción popular en fiestas y celebraciones, así como en comidas familiares cotidianas. Su versatilidad y delicioso sabor lo convierten en un favorito en la mesa de muchos hogares, donde se prepara con cariño y se comparte con seres queridos.
  • Con esta receta, puedes recrear en tu hogar la magia de este delicioso manjar y crear nuevos recuerdos para compartir con tus seres queridos. ¡Anímate a prepararlo y disfrutar de la auténtica cocina chilena en tu mesa! ¡Buen provecho!

Post a Comment